top of page

Historia, desarrollo y estado actual de la profesión

Historia

En sus inicios, la industria del software adoptó un enfoque organizativo tayloriano, al igual que la mayoría de las industrias del momento. Este enfoque propugna laespecialización de funciones como método organizativo. Bajo tal enfoque, el proceso de construcción de software se concibe como un conjunto de tareas altamente especializadas donde está claramente definido el papel de cada categoría profesional:

*El analista tiene como cometido analizar un problema y describirlo con el propósito de ser solucionado mediante un sistema informático.

 

*El diseñador realiza, con base en el análisis, el diseño de la solución.

 

*El analista tiene que delimitar el análisis para ver lo que se quiere hacer inicialmente y después darle al usuario nuevas opciones de uso

 

 

Evolución de la profesión

Hoy en día, el analista de sistema ha tenido que actualizarse absorbiendo conocimientos nuevos para poder realizar su trabajo ya que las exigencias de las nuevas tecnologías y metodologías de desarrollo de software han cambiado. Los avances de la ingeniería del software en su corta vida han puesto de manifiesto que las funciones que cumplía el analista de sistemas no eran suficientes para lograr un mínimo éxito en el desarrollo de software de hoy día.Las funciones más relevantes que se incorporan son:Dirección (de proyectos), para dirigir las personas hacia el resultado deseado.Educción de requisitos, para determinar el comportamiento que se espera del software.Garantía de calidad, para garantizar las expectativas del cliente.Diseño, para que exista una mínima certeza de que el software es viable y eficaz con la tecnología existente.Gestión de configuración, para controlar el caos a medida que el software crece.Estas funciones han sido adoptadas en muchos casos por analistas, pero no son materia específica de esta profesión. En algunas organizaciones (y en algunos países) la profesión ya no existe, siendo sustituida por otras figuras (pero siempre bajo el perfil de analista de sistemas ya que no se puede desvincular la necesidad de la captura de requerimientos y niveles de abstración con los cuales el profesional puede plasmar la necesidad del cliente en los documentos correspondientes y realizar posteriormente el diseño del sistema) tales como el ingeniero de software, el jefe de proyecto, el modelador de software, o el analista-programador. Esta última figura es muy popular ya que resuelve los típicos problemas de comunicación que existían entre analistas y programadores. Estos problemas se deben a la extrema idealización de la especialización de funciones.Lo que no se escapa a la realidad es la necesidad de un rol que posea tanto conocimientos técnicos como de análisis ya que siempre se necesitará un intérprete entre el cliente y los programadores involucrados en los proyectos; y no existe carreras como la de jefe de proyecto o modelador de software.Es deseable también que el analista de sistemas tenga conocimientos -al menos básicos- de usabilidad. Ya que cualquier sistema que no esté al servicio de los usuarios o diseñado pensando en el usuario, no tiene mucho sentido.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black
bottom of page